Fundamentación 

En esta Cátedra interesa un enfoque historiográfico, como instrumento de análisis para conocer y entender la producción de objetos artísticos. Tratándose de obras altamente polisémicas y que necesariamente han de ser interpretadas, es que se las visualizará como parte de una trama, formada por los espacios culturales, políticos, y sociales en continua interacción. Se avistará su circulación y consumo dentro de la realidad local en primer término, expandiendo la mirada hacia Argentina y Latinoamérica, estableciendo nexos de interés con los procesos estéticos “centrales”. En el plan curricular  es la  Historia del Arte Argentino,  ésta que abarca desde las culturas originarias hasta la contemporaneidad. Dada su extensión, es que funciona como una introducción, donde se problematizan algunos momentos que recortamos como fundantes. El eje de discusión que irá hilando momentos tan dispares, será los aportes de cada “tramo” socio histórico a la construcción de identidad(es) que operan continuamente en interrelación con los procesos estéticos.